El teletrabajo teórico de los árbitros de fútbol



CORONAVIRUSTELETRABAJOFUTBOLARBITRO

COMPARTIR TWEET LINKEDIN MENÉAME

Martínez Munuera, del Comité Valenciano

21/03/2020 -

MADRID/LANZAROTE (EFE). Los árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) están efectuando teletrabajo en sus domicilios, al menos en lo que al aspecto teórico se refiere, debido a la pandemia de coronavirus.avanzado

La implantación de un alto nivel de tecnificación en el Comité técnico de árbitros (CTA) de la RFEF es clave para que la actividad teórica del colectivo arbitral siga su ritmo habitual.

Los cambios acometidos durante el último año y medio permiten, en este periodo de competiciones aplazadas, que los colegiados sigan trabajando con normalidad desde el punto de vista teórico, según detallan en un vídeo en el que el CTA que preside Carlos Velasco explica la metodología que siguen los árbitros para seguir al día en cuanto al reglamento se refiere.

Antonio Rubinos, adjunto a la presidencia del CTA, Xavier Estrada Fernández, árbitro internacional, y Olatz Rivera Olmedo, árbitra de la Primera Iberdrola, ponen voz e imagen a ese trabajo.

Hernández Hernández vive confinamiento con "mucha paciencia" y con la familia

El árbitro internacional de fútbol Alejandro Hernández Hernández vive el estado de alarma “esperando que los acontecimientos se vayan desarrollando y que esta situación tan desagradable pase lo antes posible” y agrega que lo hace “con mucha paciencia, en casa y rodeado de la familia”.

El colegiado canario de LaLiga Santander comentó a EFE que desde el punto de vista profesional no les dejan desconectar y explicó que por internet hacen constantemente exámenes de reglamento y analizan situaciones a través de vídeos. “Cada cierto tiempo hacemos videoconferencias con la plantilla de árbitros para mantener el contacto”, resalta.

Los deportistas profesionales españoles, entre los que está la plantilla arbitral, vive una situación extraordinaria en cuanto a su preparación.

“Nunca me había visto obligado a entrenar en casa”, comentó Hernández Hernández , quien consideró que está aprendiendo a hacer un tipo de entrenamiento diferente para perder lo menos posible la forma física y estar lo mejor posible cuando la competición se reanude.

Alejandro Hernández estaba en Alemania, ya que había sido designado como VAR del encuentro de la Liga Europa entre el Wolfsburgo alemán y el Shakhtar Donetsk ucraniano, cuando le sorprendió la crisis del coronavirus.

Los árbitros designados para ese partido eran italianos e Italia ya había cerrado su espacio aéreo por lo que no se podía entrar o salir del país, comentó el colegiado, quien recordó: “Nos intentamos centrar en el partido, aunque con la preocupación de que nos cerraran el espacio aéreo y no pudiéramos volver”.

El colegiado internacional asegura que afronta esta situación “aprovechando al máximo todo este tiempo" con la niña y con su mujer y agrega: “Mi profesión, me exige viajar mucho y todo el tiempo que no les he podido dedicar se lo trato de dedicar en estos momentos”.

 
El teletrabajo teórico de los árbitros de fútbol representa un concepto novedoso y, hasta cierto punto, revolucionario en el mundo del deporte. Tradicionalmente, los árbitros han sido figuras esencialmente presenciales, teniendo que estar en el campo de juego para tomar decisiones en tiempo real y garantizar el cumplimiento de las reglas del juego. Sin embargo, con el avance de la tecnología, particularmente en el ámbito de la comunicación y el análisis de datos, ha surgido la posibilidad de que ciertas funciones arbitrales puedan realizarse a distancia, lo que ha abierto un nuevo debate sobre las ventajas y desventajas de esta práctica.

En el teletrabajo teórico, los árbitros podrían revisar y tomar decisiones sobre ciertos aspectos del juego desde ubicaciones remotas, mediante el uso de cámaras de alta definición, sistemas de audio avanzados y software de análisis en tiempo real. Esta modalidad permitiría, por ejemplo, que un árbitro de video (VAR) opere desde un centro de control centralizado, eliminando la necesidad de desplazarse a diferentes estadios. Además, el teletrabajo podría facilitar el acceso a una mayor cantidad de datos y herramientas de análisis, lo que potencialmente podría mejorar la precisión de las decisiones arbitrales.

Sin embargo, este enfoque también plantea desafíos significativos. La presencia física del árbitro en el campo de juego es crucial para manejar situaciones inesperadas y para mantener el control del partido. La falta de contacto directo con los jugadores y el ambiente del estadio podría afectar la capacidad del árbitro para evaluar el contexto de ciertas situaciones, lo que podría resultar en decisiones menos justas o incluso controvertidas. Además, la tecnología utilizada debe ser altamente confiable y de última generación para asegurar que las decisiones sean tomadas de manera eficiente y sin demoras innecesarias.

A pesar de estos retos, el teletrabajo teórico de los árbitros de fútbol es una tendencia que está evolucionando rápidamente, y su implementación podría ser un paso hacia una mayor profesionalización y una reducción de los errores humanos en el futbol. Es importante, sin embargo, que cualquier cambio en este sentido se implemente gradualmente, con la participación activa de los árbitros, las federaciones de fútbol y los clubes, para asegurar que se mantenga la integridad del juego.
 
Back
Top